Novedades

Profesionales Cardiólogos/as que trabajan con las Obras Sociales de nuestra Gremial

ARANDA, OSCAR
BATTISTI, DANIELA SONIA
BELTRAME, MARCELO ARIEL
BERTORELLO, FELIX PEDRO
BETTELLO, JOSE DAVID
BILANCIERI, FLAVIA ANDREA
BORSINI, ARMANDO JOSE LUIS
BRAVO, MIGUEL ANGEL
CARRERA, SABRINA ELISABETH
CASTOLDI, MARIANO ANDRES
CAVANA, LEANDRO
CAVANA, MELINA MACARENA
CIRO, EDUARDO
CORDOBA, WALTER  F
COTELA, NATALIA SOLEDAD
CROCE, DANIEL SERGIO
CUDDÉ, PAOLA DANIELA
D’AMELIO, MAXIMILIANO
DALLO, LUIS OSCAR
DAMIANI, CLAUDIA SILVINA
DOYHARZABAL, JUAN MANUEL
ESQUIVEL, ALEJANDRO ALBERTO
FERNANDEZ, RICARDO ALCIDES
GAGGIAMO, PABLO
GARCIA, ANDREA PAMELA
GARCIA, CARLOS ALBERTO
GARCIA, MAURO LEANDRO
GERARDO, LUIS E
GONZALEZ, MAURO DANIEL
GOYENECHE, RAUL ALBERTO RAFAEL
HEREDIA,  GUILLERMO
HUBER, LUCRECIA JIMENA
IBARLIN, SERGIO
KINDWEILER, FEDERICO
KLUG, JORGE LUIS
LEDESMA, JOSE IGNACIO
LICHERI, ALBERTO
LOVECCHIO, JOSE LUIS
LUJAN, OSVALDO ADRIAN
MASINO, CARLOS HECTOR
MOLES, VICTOR PASCUAL
NADUR, PABLO GABRIEL
OBAID, CARLA IVONNE
ORTIZ, FABIAN ENRIQUE
PAVIOLO, DANIELA MARIA DEL VALLE
PIGNATA, LILIANA BEATRIZ
QUARCHIONI, ESTEBAN MARTIN
REGALI, FERNANDO ANDRES
REYES, LUIS MANUEL
RIOS, ARIEL HORACIO
RODRIGO, ADOLFO ENRIQUE
ROMAN, LEANDRO R
RUCCI, SEBASTIAN
SANCHEZ, RAUL ALBERTO
SARQUIZ, ERIBERTO ROLANDO
SCHMUCK, RAUL EDGARDO
SCHUERI, MARIA LAURA
SEJAS, MARIO ESTEBAN
SERRAO, ENRIQUE F
SOSA, CARLOS HUMBERTO
STRATTA, ROBERTO EDMUNDO
TOLEDO, MONICA MABEL
UCEDO, ENRIQUE
URQUIZA, RAUL EDUARDO
VICARIO, JOSE HUMBERTO
VIÑUELA, FERNANDO GABRIEL
YORI, HECTOR HUGO
ZAVALLA, MARIANA PILAR

 Normas de Convivencia Camping AGSF

1. Natatorio

El acceso está permitido únicamente en presencia de un guardavida.

Es obligatorio el uso de traje de baño adecuado.

Los menores deben estar acompañados por un adulto responsable.

Está prohibido:

  • Correr, saltar o realizar prácticas deportivas en los alrededores del natatorio.

Ingresar alimentos, bebidas o envases de vidrio

  • Usar flotadores o juguetes grandes que interfieran con otros usuarios.

 Horario: Martes a Domingo: 13:00 a 20:00 hs.

2. Uso de Reposeras y Sector Solárium

  • Las reposeras son de uso exclusivo en el sector de solárium.
  • Está prohibido:
    • Consumir alimentos o bebidas en el sector del solárium.
    • Reservar reposeras dejando pertenencias personales sin uso efectivo.
  • Se solicita mantener el orden y la limpieza en este sector.

3. Prácticas Deportivas

  • Las actividades deportivas deben realizarse exclusivamente en los sectores designados:
    • Cancha de fútbol.
    • Zona de juegos recreativos.
  • Está prohibido realizar actividades deportivas en áreas no habilitadas, especialmente entre los edificios y el natatorio.

  4. Uso de Asadores

  • Los asadores son de uso comunitario y deben reservarse previamente en el sector de administración o con el personal encargado.
  • Es obligatorio limpiar los asadores y el área circundante después de su uso.
  • Está prohibido:
    • Usar leña o carbón fuera de los asadores designados.
    • Dejar restos de comida o basura en el lugar.
  • Los horarios para el uso de asadores serán:
    • Martes a domingo: 11:00 a 22:00 hs.

5. Uso de Baños y Vestuarios

  • Los baños y vestuarios están disponibles para todos los usuarios durante los horarios de apertura del camping.
  • Se solicita a los usuarios:
    • Mantener los baños en condiciones adecuadas para el próximo usuario.
    • Informar al personal sobre cualquier inconveniente o desperfecto.
  • Está prohibido el uso de los baños para actividades no relacionadas con la higiene personal, como lavar utensilios o ropa.

6. Acceso con Animales

  • Queda terminantemente prohibido el ingreso de perros o cualquier otro animal al camping.
  • Esta medida tiene como objetivo garantizar la higiene, seguridad y comodidad de todos los usuarios.

7. Estacionamiento

  • El estacionamiento está habilitado exclusivamente en las áreas designadas.
  • Normas:
    • Respetar las indicaciones del personal para el correcto ordenamiento de los vehículos.
    • Está prohibido bloquear caminos, accesos a instalaciones o áreas reservadas para emergencias.
    • Los vehículos deben ser retirados al finalizar la jornada o el evento correspondiente.
  • Se solicita reducir al mínimo el uso de bocinas y evitar ruidos innecesarios.

8. Salón de Usos Múltiples (SUM)

  • El SUM está disponible para reuniones, eventos y actividades previamente autorizadas.
  • Normas de uso:
    • Reservar el salón con anticipación mediante el sector de administración.
    • Está prohibido:
      • Consumir alimentos o bebidas fuera de las áreas delimitadas dentro del salón.
      • Realizar actividades que puedan dañar el mobiliario o las instalaciones.
    • Es obligatorio:
      • Dejar el salón limpio y en las mismas condiciones en que fue recibido.
      • Informar sobre cualquier desperfecto o daño ocurrido durante su uso.

9. Normas Generales de Convivencia

  • Respetar a los demás usuarios y evitar ruidos molestos o conductas inapropiadas.
  • Mantener el orden y la limpieza en todas las áreas del camping.
  • Depositar los residuos en los recipientes correspondientes.
  • Acatar las indicaciones del personal del camping.

10. Sanciones

  • El incumplimiento de estas normas podrá derivar en sanciones, que incluyen:
    • Suspensión temporal o definitiva del uso de las instalaciones.

3 de Diciembre

Desde la AGMSF hacemos llegar nuestro reconocimiento a todos los médicos y médicas que desarrollan su trabajo a diario para preservar la salud de la población.
Renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando en la defensa de los derechos de los profesionales médicos como trabajadores.
La unidad es el único camino para lograr el respeto de los derechos laborales y obtener mejores condiciones de trabajo.
¡Feliz Día colegas!

COMUNICADO IMPORTANTE AGMSF

Estimados/as colegas:
Consideramos necesario informarles sobre las acciones institucionales que estamos llevando adelante en defensa de nuestro sistema de salud y los intereses profesionales:

1️⃣ Sobre la situación con colegas neurólogos:

Tras reiterados intentos infructuosos de establecer un diálogo directo y constructivo
Habiendo cursado múltiples invitaciones a reuniones que no fueron respondidas
Se han iniciado procesos de mediación prejudicial obligatoria como instancia formal para:
* Escuchar sus preocupaciones en un marco institucional
* Ofrecer alternativas viables de solución
* Establecer un canal de diálogo responsable

Comprendemos la preocupación por la situación de los honorarios médicos, que afecta a todo el país y excede el marco institucional. Sin embargo, no existen soluciones mágicas ni individuales para una problemática que es estructural y generalizada. La fragmentación solo debilita nuestra capacidad de negociación colectiva.

2️⃣ Hemos presentado una nota formal al Colegio de Médicos solicitando:

Abstención de facilitar sus instalaciones para reuniones que promuevan la fragmentación gremial
Intervención activa en la preservación de la unidad profesional
Control sobre actividades que excedan el marco estatutario de asociaciones científicas

3️⃣ Protección del sistema y sus integrantes:

Por responsabilidad institucional y en resguardo de los derechos de todos los profesionales, nos vemos en la obligación de implementar estas mismas medidas protectivas ante cualquier renuncia que no respete los plazos contractuales. Esto no constituye una sanción sino un mecanismo de preservación del sistema que nos ampara a todos.
Lo hacemos porque:
Debemos garantizar la continuidad asistencial
Necesitamos proteger los convenios que benefician a 1300 colegas
Buscamos evitar perjuicios a quienes cumplen sus compromisos
Queremos prevenir que algunos colegas tomen decisiones precipitadas que podrían dañar su ejercicio profesional

Reafirmamos que nuestras puertas están y estarán siempre abiertas para todos los colegas que deseen mantener un diálogo constructivo. La experiencia nos demuestra que solo trabajando unidos podemos defender efectivamente nuestros derechos profesionales.

Comisión Directiva
AGMSF